La Colección Gente que hace Escuela revisa historias de vida de personajes e instituciones -que pueden ser desde núcleos familiares humildes hasta organizaciones informales- y se han convertido en reservorios de conocimientos de toda índole y en los salones de clase sin pupitres de muchos venezolanos. En todo el territorio nacional, encontraremos organizaciones que han desarrollado conocimientos específicos que luego se multiplican a través de la enseñanza o un trabajo intenso de difusión. Podemos encontrar escuelas de oficios y de artes cuyos objetos de estudio se definen por proximidad geográfica; o escuelas de expresión en artes, plásticas o escénicas, de carácter local; también podremos conocer la historia de algún cultor quien –a partir de un profundo y notable conocimiento de un arte o saber, atesorado por años- se convierte en un maestro contra viento, marea o molinos. Esta puede ser la compilación de historias de organizaciones no gubernamentales que se cohesionaron por iniciativa de la gente para el desarrollo de alguna actividad, estudio o investigación, algo trascendente para una comunidad. Queremos difundir una tela de araña tejida en filigrana de cantidades de individuos -venezolanos o extranjeros-, instituciones, escuelas u organizaciones venezolanas que han permanecido enseñando “algo” durante años, escribiendo cada día un caso más de esa “experiencia fundamental que es la transmisión de conocimiento”, eso que hoy se ha convertido en nuestra vocación en Banesco.